¿Qué son los Empastes?

 

La caries es la patología con mayor índice de prevalencia en el mundo, es decir, la más extendida. En sus primeras fases, el tratamiento consiste en eliminar todo la caries del diente afectado y reemplazar la estructura perdida por medio de un material restaurador. Existen diversos materiales para este fin, siendo los más empleados la amalgama de plata (empastes metálicos), el composite (resina) y los compómeros (resina + ionómero de vidrio).

ortodoncia invisible

Tipos de Empastes

 

Los llamados “empastes negros” están confeccionados con amalgama de plata, una mezcla de varios metales entre los que predomina la plata, además de mercurio, cobre y otros. Su resultado a largo plazo es algo mejor que sus competidores, pero su estética es muy pobre, hecho que hace que la amalgama de plata esté cada vez más en desuso.

Los “empastes blancos” se componen de resina, un material sintético que endurece tras la aplicación de una luz halógena. Los avances tecnológicos en el mundo de la odontología han progresado de tal forma que, hoy en día, es posible reconstruir dientes anteriores y empastar molares sin que nadie note la diferencia con un diente íntegro. Gracias a los materiales y nuevas técnicas de las que se dispone en la actualidad, se pueden realizar de forma fiable (estética y funcionalmente) empastes y reconstrucciones inapreciables a la vista.
Obviamente los dientes con mayores requerimientos estéticos son los dientes frontales, ya que se aprecian al sonreír. Gracias a los composites de última generación es posible reconstruir, enmascarar o disimular gran parte de los defectos dentarios producidos por caries, alteraciones del color, fracturas, dientes más cortos que otros, etc.